soluciones telemedida, smart metering solutions

Cada vez es más estricta la regulación que tanto a nivel global como a nivel local afecta a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la generación y distribución de energía. En este contexto, las soluciones M2M en general, y la telemetría en particular, emergen como un elemento imprescindible para abordar los retos de una creciente demanda de energía, la capacidad para predecir picos de consumo, y la integración de los cada vez más extendidos sistemas de generación basados en energías renovables, solares y eólicos entre otros.

El sistema de Smart Energy Metering de Tellink consiste en una solución específica para el mercado de Eficiencia energética y se integra como solución vertical para el mercado de la Eficiencia Energética, dentro de nuestra iniciativa “TSmarT” de soluciones m2m. La solución está compuesta por un conjunto de dispositivos hardware y herramientas software para la lectura de contadores que se integran en el Plan de Eficiencia Energética de las organizaciones, y cuya misión consiste en lo siguiente:

image0012

a) Registrar los consumos de energía (electricidad, gas, agua, gasoil, etc)
b) Almacenar la información de consumos y enviarla a todos los puntos de procesado
c) Procesado de la información y entrega de la misma en el formato más conveniente para que se puedan tomar decisiones (sistema SCADA, Servidores de Aplicaciones de Eficiencia energética, etc.)
d) Generación de alarmas de diferente tipo en el caso de que los parámetros de consumo sufran desviaciones frente a valores previamente establecidos
e) Tele-actuación (manual o automática) sobre los dispositivos remotos, en función de diverso criterios.

Eficiencia Energética, Smart Metering Eficiencia Energética, Smart-Metering Eficiencia Energética, Smart-Metering

El sistema puede estar compuesto por uno o varios de los siguientes elementos:

a) Registradores de consumo: Son los elementos que realmente miden la cantidad de energía consumida. Éstos pueden estar ya funcionando en las instalaciones del cliente, en cuyo se extraerá la información a través de un puerto de comunicaciones (RS-232, RS-485, Ethernet, radio RF, etc.). Cuando se requiere medir puntos donde no existe registradores (ej. situaciones de sub-metering) deben utilizarse contadores/registradores parciales

b) Transductores, para aquéllas situaciones dónde los registradores no dispongan de capacidad de comunicación a través de puesto de comunicaciones

c) Equipo de comunicaciones, típicamente compuesto por un concentrador (en el caso de que haya varios puntos de medida concentrados) unido a un módem M2M que puede comunicarse a través de una red móvil (modem GSM, GPRS, 3/4G) , ó a través de una red Ethernet, o incluso a través de la red telefónica conmutada

d) Herramienta software que, por un lado acceda remotamente a los registradores, y por otro lado presente la información al cliente en un formato tratable por el mismo a través de un interfaz hombre máquina, o por sus aplicaciones software mediante una API (SCADA, como un ejemplo)

Contador-para Sub-metering-TelmeTer-3Ph-01image010

Finalmente, es importante mencionar que los protocolos de lectura de contadores son una parte muy importante a considerar (IEC 870-5-102, Modus, Mbus, etc) ya que sin ellos no sería posible la comunicación. En Tellink cuenta con amplia experiencia en este tipo de protocolos, así como en equipos convertidores de protocolos, para cuando ya exista una base instalada de equipos antes de implementar el sistema de tele-medida.

Contacte con Tellink y veremos juntos qué solución se adapta mejor a sus necesidades